GRUYERES
*
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBuY5LG1oEB9kFjq6y_lR1RV09FAt5hNBkJUVgsAX8eTtnWoujV7B_2DWouX4r-OI1T66QtcSpKypy1npNQE0jCGylXQtZdlkEthPm3JHBqP4myQdX1kz_NYNabsrZQgGnJgG-ssYy40PE/s400/pich02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy66NYTjD6RKDnQKvh0oW2RU4g76eyMu8sdjpHw35VWfxdqdt9wd2Uch-SAKQA-7G5aAECf3vbx6JrJWXZIkZ_VEf9BSUpVKlxpPnut7K13tjk5F129v6mGy30iIw8yihME4dVHZ9XLnEz/s400/bg_122_2259.jpg)
Llegamos a Gruyeres, un autentico pueblo de cuento de hadas. Esta situado sobre una colina rodeada de grandes montañas y bosques frondosos de pinos, que bordean todo el Valle del Sarine, y donde el rio que le da nombre se convierte, a veces, en lagos.
Gruyeres pertenece al Canton de Friburgo. Esta formado por una unica calle con casitas tipicas suizas a cada lado y con las ventanas y los balcones llenos de flores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJzdjJijFR5_Eys7Z3VfFXtwzLhdvMblVKB6p40eZcWwRfYN1plZglZ9mW96VR43aGGO99Ue5vDskR1yrNkryj-7IA2OOvp7KadPQfv6SJeKJa8rqOG19-nieow2eJpK2VXfHYss0L_sq8/s400/gruyeres07z.jpg)
Subiendo la calle llegamos a la explanada del Castillo de Gruyeres, cuya puerta esta flanqueada por dos escudos con seres fantasticos.
Entre los siglos XI y XVI, 19 condes lo habitaron, hasta que el ultimo se declaro en bancarrota y los acreedores, Friburgo y Berna, se repartieron sus tierras.
El Castillo tiene tres pisos, en los que en una parte hay habitaciones donde podemos ver las diferentes epocas del Castillo, y en otras hay exposiciones permanentes y temporales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5gxi0YVPHRN9H6ZvN64pXbXZdkdBtDZq5GTYd-gcD42bOpMEG6gi0gmoCzqH0GKjHUGd49CXTCoGom4pSLv3lOD1sCOFcSVH1nQO98DjJ12pwiY1oyxYFaCPY65kh4-AUaD2nSee8xG33/s400/bg_122_2209.jpg)
En el segundo piso del Castillo hay un gran balcon donde nos podemos asomar para contemplar un precioso jardin de estilo frances.
La visita termina en la capilla renovada en 1480.
Salimos de la explanada del Castillo, y como en un viaje por el tiempo pasamos de la Edad Media a una edad futura. En Gruyeres se encuentra el Museo de H.R. Giger, el creador de Alien. Giger nacio en Suiza en 1940, e instalo su Museo en una casona antigua cerca del Castillo. Alberga toda la obra del autor de manera cronologica. Pero si el Museo es alucinante, no lo es menos el Bar, al otro lado de la calle, diseñado por el, y que da la sensacion de entrar en una nave alienigena. La verdad es que el contraste de este lugar con un pueblo tipico suizo es realmente fantastico.
Aqui dejo un enlace de el Museo y bar de Giger:
//gigerweb.ez-internet.org/index.php
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4-8xo7JO3uDUP7xuZ3E_hpBd8N2ZggjoyIHZAgTZHt12EI5eUdUNK9b0yzB-v8nhCb7kz4LhYkGkS444Z_umnZ3pvqbda58k3xz4qMM4lTV2FFjCvwYX2dE-4fA57BTy9c2X9iWxZnmAA/s400/new_bar10.jpg)
5 comentarios:
Qué bonito debe ser aquello! Menudas fotos!
Un besazo Campanilla ;)
Es precioso Laura, no me importaria estar una semana solo alli. Aparte del pueblo en si, los alrededores son una pasada para hacer senderismo. En los circuitos ves muchos sitios pero estas tan poco tiempo en cada uno de ellos que siempre te quedas con las ganas de mas.
Un besote Aru.
Jooooerrr, yo quiero ir a ese museo y bar de Giger, moooolaaaa!!!
Ya lo creo que mola Jas!, y luego del mundo de Alien sales al pueblo que es el mundo de Heidi, y no veas el contraste!
Mira tengo ganas de ir a tierras alpinas, un amigo que estuvo me lo ha recomendado mucho y sobretodo el museo giger, jejejeje. besitos.
Publicar un comentario